4.3.14

CARTAS DESDE A MIÑA CELA (1948) Ramón Cabanillas

CARTAS A ISIDORO MILLÁN DESDE SAMOS

ABADÍA BENEDICTINA
SAMOS (LUGO), 1948

Querido Isidorito:
Dos líneas porque como no tengo que hacer... no tengo tiempo para nada. Aquí me expliqué la universalidad de la leyenda del monje y el pajarito, que también aquí está incorporada a los tiempos de la fundación. 300 años en Samos no significa nada como tiempo.
Te escribiré con calma. La biblioteca es espléndida, la comunidad simpatiquísima, el Abad  un prodigio de actividad, de campechanía, de amabilidad: hizo nuevo a Samos.
...
Ah! Hazme un favor: recoge mis cartas, si las hay, ábrelas y mándamelas bajo un sobre o, si lo prefieres, tacha el Cambados y dirígelas a “Monasterio de Samos (Lugo)”.
Te abraza tu buen amigo
Ramón
Claro que le haré una poesía a Samos!



Monasterio de Samos
16- 09- 48
Sr. D. Isidoro Millán González-Pardo
Cambados
Querido Isidoro:
(…)
¿Te sorprende que tengamos teléfono? ¡Y telégrafo y ayuntamiento y juzgado comarcal y dos médicos y una botica y tres tabernas y dos cafés y cuatro comercios! Todo merecido y para 150 habitantes, contando la Comunidad. (Referido a Samos)
(…)
Está tocando la campana y la vida aquí, y es su mayor encanto, es ante todo, puntualidad.
(...)

Monasterio de Samos
07- 10- 48
Sr. D. Isidoro Millán González-Pardo
Cambados
Mi querido Isidoro:
(…)
El día 12 volveré a Samos y el día 16 saldré para Orense, en donde me espera mi amigo el Alcalde de Dozón; y el día 20 emprenderé el viaje a Madrid porque quiero alcanzar la sesión de la Academia del día 21.
(…)
Te envío la carta de Ramón para que la vean Aurora y Ramonita, porque aunque ellas me escriben cada dos años supongo que les interesará saber de su hermano. Tu carta tiene fecha 1º del corriente, la de él la de 30 de Setiembre: las recibí hoy y ello te demostrará que Cambados y México están a la misma distancia de Samos.

Terminé lo de la copla: 77 cuartillas. No estoy descontento. Añadí bastante: una evocación de la ría y una visión de Rosalía en el campo castellano, a base de su poesía “Tristes recuerdos”. El pulido de la prosa me llevó tiempo porque no tenía diccionarios ni obras de consulta: aquí hay poquísimos libros gallegos. En Madrid la pondré a máquina y te mandaré una copia.
Estoy leyendo libros benedictinos, algunos con bastante dificultad: “Les heures benedictines”, de Schneider; “Un giorno nella casa di S. Benedetto”; “La vida en paz del claustro”, del R. P. Pozo del Rojo; “Une journée chez les Moines” y “L’Oblat”, de Huysmans; la última es preciosa pero se me van muchas cosas, porque es la obra de un gran literato. Tengo muchas notas y aún no sé por donde empezar mi poesía a Samos: creo que lo mejor será poner la fantasía en juego.
Recuerdos a todos
Te abraza
Ramón
Recuerdos a Tucho y a Joaquín, a quien escribiré uno de estos días. Un abrazo a Fernando.

No hay comentarios: