La creación de este museo, que ocupa una superficie de 800 metros cuadrados en el cenobio, se inició hace dos años. En su construcción trabajaron los alumnos de una escuela taller y, una vez finalizado el ‘obradoiro’ de empleo, fue la comunidad benedictina quien se encargó de realizar el resto de los trabajos.
En la actualidad, se están dando los últimos retoques de cara a la apertura, con labores de pintura y colocación de un falso techo de tela. En los próximos días, la abadía también recibirá una remesa de vitrinas para poder mostrar con seguridad sus valiosos tesoros.
1.500 piezas
El monasterio de Samos tiene ya catalogadas alrededor de 1.500 piezas. Las más importantes formarán parte de la exposición permanente del museo, mientras que el resto irán rotando, según explicó el prior, José Luis Vélez.
Los vecinos de Samos podrán visitar estas instalaciones de forma gratuita, mientras que para el resto de usuarios se establecerá una entrada cuyo coste será previsiblemente de 3 euros, un precio asequible cuyo fin es sufragar los gastos de mantenimiento del museo.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Samos tiene en marcha el proceso de contratación de las obras de reparación de la cubierta de la iglesia del monasterio, unos trabajos para los cuales el Ministerio de Fomento aporta 245.000 euros procedentes de los fondos del 1% Cultural.
El Progreso
No hay comentarios:
Publicar un comentario